Las mascarillas reutilizables homologadas se han convertido en un complemento indispensable en nuestro día a día, pero sigue habiendo muchas dudas sobre cómo lavar una mascarilla. ¿Cada cuánto tiempo debemos lavarla? ¿Qué productos utilizar para una buena desinfección? ¿Cómo la guardamos si está sucia? ¿Cómo puedo controlar las veces que la he desinfectado para no superar los límites de lavados recomendados?
En este artículo vamos a intentar resolver algunas de estas dudas y te vamos a regalar un descargable de lavado de mascarillas para que te sea más fácil llevar la cuenta. Las recomendaciones que te ofrecemos son válidas tanto para las mascarillas de adultos como para las mascarillas infantiles homologadas.
El Ministerio de Sanidad publicó a mediados de abril una serie de recomendaciones para un buen lavado de las mascarillas de tela. Entre ellos hablaba de tres métodos para lograr una óptima desinfección. ¡Te los recordamos!
1- Lavar las mascarillas en un ciclo de lavado con tu detergente habitual a una temperatura de 60º. Y te preguntarás ¿por qué a 60 y no a 30? Hay estudios que dicen que a más de 55º el coronavirus se inhibe o inactiva. Gracias a la temperatura del agua y al detergente, las mascarillas se desinfectan correctamente. Te recomendamos dejarlas secar al aire libre, y que su secado no dure más de 2 horas. También puedes plancharlas para una mayor seguridad.
2- Otro procedimiento de lavado recomendado es sumergir las mascarillas en agua con lejía (1:50) durante unos 30 minutos. Después lavar con con agua caliente y jabón para eliminar cualquier resto de lejía y dejar secar.
3- Una tercera opción sería pulverizar con un producto desinfectante de los que el Ministerio de Sanidad publicó en un listado de productos virucidas. Los productos que están autorizados en su modo de empleo para superficies, también podrán utilizarse para la desinfección de mascarillas higiénicas reutilizables. En este sentido, habrá que poner atención a las recomendaciones del fabricante y ver si se tiene que utilizar diluido o no, así como el tiempo de contacto para que cumpla su función desinfectante. Cuando estén desinfectadas, las mascarillas se deben lavar con agua y jabón para eliminar cualquier resto químico que pudieran tener.
Nuestras mascarillas están fabricadas con tejido homologado y admiten hasta 50 ciclos de lavado según la normativa europea CWA 17553:2020. Los estudios realizados en el tejido han determinado que la eficacia de filtración y respirabilidad va modificándose en función de cada uso. En esta tabla podréis comparar los diferentes valores.
El lavado de las mascarillas es necesario, pero también debemos tener en cuenta que los lavados más agresivos, como por ejemplo en lavadora o con mucho producto desinfectante pueden dañar el tejido de las mascarillas. Por eso es importante tener un término medio.
También es importante tener en cuenta que si tu mascarilla está húmeda o deteriorada, debes sustituirla por otra y guardarla en un lugar seguro como una bolsa de tela, hasta que la puedas desinfectar o desechar.
Para que entendáis lo que os decimos de los lavados, adjuntamos un cuadro de la eficacia de filtración de bacterias y respirabilidad (en función de los lavados realizados) del tejido que utilizamos en las mascarillas moñaditas.
Hay que tener en cuenta que estas recomendaciones se realizan para las mascarillas reutilizables, en ningún caso son para las mascarillas quirúrgicas, de un solo uso y que pierden todas sus propiedades al lavarlas.
Controlar las veces que hemos lavado la mascarilla puede ser una tarea complicada, ¡pero también lo más sencilla posible! Hay quien marca con un rotulador la parte trasera de la mascarilla, pero puede acabar borrándose y cuando llevas más de diez rayitas… se convierte en un recurso un poco caótico.
Para llevar un mejor control a la hora del uso y los lavados, te queremos regalar este descargable con 50 cuadros en el que podrás llevar el control de una forma ordenada y cómoda.
Puedes descargarte esta tabla descargable para el lavado de mascarillas que es ideal para poner en la puerta de la nevera o tenerla siempre a mano en la habitación donde haces la colada.
El Ministerio de Sanidad recomienda que por cuestiones de comodidad e higiene no se use la mascarilla más de 4 horas, por lo que en una jornada laboral deberíamos utilizar dos modelos diferentes.
Ahora bien, ¿cómo las guardamos de forma correcta para evitar problemas?
Para evitar la contaminación debes lavarte las manos con agua y jabón durante al menos 20 segundos o frotarlas con una solución hidroalcohólico. Retirar la mascarilla sin tocar la parte frontal, cogiéndola de las gomas y proceder a lavarla. Si no puedes lavarla en ese momento, debes colocarla en una bolsa cerrada hasta que la puedas lavar adecuadamente.
Nunca debes dejar una mascarilla que hayas utilizado sobre la mesa, ni de la cocina, el escritorio, la pila del baño, el mueble del recibidor... y nada más entrar en casa, te recomendamos dejarla en la zona de lavado de mascarillas.
Las bolsas o estuches porta mascarillas también deben ser lavados después de cada uso. Son muy prácticos para llevar las mascarillas limpias en el bolso o para poner las sucias y que no se contamine todo. Puedes personalizarlos con el nombre de cada miembro de la familia para mantener las mascarillas siempre identificadas y que no se produzcan cambios.
Las mascarillas nunca deben intercambiarse de una persona a otra. También debes procurar que durante el secado o el traslado la mascarilla no se vuelva a contaminar.
Como os hemos indicado anteriormente, por cuestiones de higiene, las recomendaciones son no utilizar la mascarilla durante más de 4 horas seguidas. Según el uso, puede ser que algunas mascarillas se dañen antes de los 50 lavados, sobre todo en los más peques, que hacen un uso más intensivo. Por eso debes tener en cuenta que si se deteriorasi deteriora por el uso o los lavados también deberías cambiarla.
Nunca utilices una mascarilla si está sucia o húmeda, tampoco la lleves de diadema o en la barbilla durante su uso. Aunque parece muy obvio, seguimos viendo a mucha gente por la calle que no la usa correctamente.
El uso correcto de la mascarilla junto con el lavado frecuente de las manos y otros métodos de desinfección podría evitar que te contagies. Sin duda mantener la distancia social y mantener una higiene continua es fundamental para la protección personal y de tu familia, aún empleando la mascarilla.
Para reducir los riesgos de un uso incorrecto de las mascarillas reutilizables debes saber que una vez sobrepasado el número máximo de lavados, las mascarillas de tela se deben desechar en un contenedor provisto de una bolsa de plástico. Debes tirarlas en el contenedor de los restos.
Te recomendamos colocar la mascarilla sobre la piel desnuda (es decir, sin la presencia de pelo en contacto con la piel y, para algunas personas, piel afeitada) y respetar los siguientes pasos:
Esperamos que esta información te resulte útil y te invitamos a visitar esta sección de mascarillas reutilizables homologadas encontrarás mascarillas para toda la familia súper divertidas.
Estás usando una versión antigua de tu navegador con la que lamentablemente no podemos ofrecerte la mejor experiencia de usuario.
Te recomendamos que actualices tu navegador a la última versión o instales alguno de los navegadores recomendados:
Si lo deseas, puedes continuar utilizando este navegador en nuestra web, pero algunas funcionalidades no estarán disponibles.